Libro listo para la edición en 1923 y editado en 1928; reed. en Alianza a partir de 1967, texto que se utiliza)
El título completo y las dos fechas de redacción y edición explican gran parte de la orientación del libro. El autor, notario de Bujalance (uno de los focos anarquista de la provincia de Córdoba) y con propensión a la ilustración como Jovellanos, quiere brindar un estudio serio a los reformadores de fondo de la sociedad española, como Giner de los Ríos en memoria de quien dedica el libro. (...)
Portada del sitio > Investigación sobre el anarquismo y la anarquía > España > Andalucía
Andalucía
-
Historia de las agitaciones campesinas andaluzas-Córdoba (Antecedentes para una reforma agraria) de Juan DÍAZ DEL MORAL
10 de diciembre de 2003 -
Orígenes sociales del anarquismo en Andalucía (capitalismo agrario y lucha de clases en la provincia de Cádiz) de Temma KAPLAN
10 de diciembre de 2003Barcelona, Grijalbo, l977, 313 pp.
La tesis de Temma Kaplan nos depara una visión del pasado con una riqueza de documentación y de intuiciones. Tras una descripción económica y sociológica de la provincia, pasa a la evolución económico-política.
Una primera respuesta de Kaplan es para demostrar la capacidad del anarquismo para adaptarse a la particularidad de la provincia sometida a la influencia obrerista de 1os republicanos, a la represión fuerte contra la Mano Negra y al azote del hambre. La (...) -
Colectividades agrarias en Andalucía : Jaén (1931-1939) de Luis GARRIDO GONZÁLEZ
10 de diciembre de 2003Madrid, Siglo XXI,1979, p.175 pp.
Se trata, a mi parecer,de la segunda monografía regional,con la sobre Castilla de José Luis Gutiérrez Molina, y ya sería una aportación importante. Pero es al mismo tiempo la aparición de un estudio serio y erudito sobre la obra de la UGT. Con mucha razón el autor se queja del prejuicio ideológico que existe en contra de la UGT en los primeros autores que señalaron las colectividades, así como en contra de la labor llevada a cabo en Andalucía. Este fenómeno (...) -
Tierra y Libertad : Memorias de un campesino anarcosindicallista andaluz
10 de diciembre de 2003Barcelona: Grijalbo, 1979, 261 pp.
El libro es excepcional por ser parte de las memorias (reducidas por razones de espacio y dejar el libro accesible económicamente, bajo la responsabilidad del prologuista y amigo del autor Antonio Miguel Bernal) de uno de los que estimularon la colectivización de 1936 a 1939 en la Andalucía republicana y parte de Extremadura. La narración es cronológica y cubre el periodo de 1912 a 1955, insistiendo en 1930-1940.
Por las responsabilidades que ostentó durante (...)